La importancia de la estrategia

Las empresas, cuando piensan en lo digital tienden a pensar sólo en sustitución de elementos o en mejora de lo que tienen pero sin variar la forma de trabajar.

Y uno de los problemas que ha ido apareciendo y que va a seguir mostrándose, es la falta de dirección de estos cambios e incluso, en bastante casos, la idoneidad de los mismos.

Es algo que siempre ha sucedido pero que ahora se está haciendo más visible. Las empresas buscan soluciones, normalmente de forma inmediata y sin pensar en la integración con otras partes de su negocio. Hacerlo así es negativo, pero hacerlo con elementos digitales puede ser un desastre.

Nos referimos a la necesidad de establecer una estrategia en la empresa, en especial respecto a elementos digitales, aspecto cada vez más importante.

¿A qué nos referimos con estrategia digital?

Pues principalmente a la necesidad de pensar en nuestros objetivos, acordarlos de forma común entre los diferentes gerentes, y  en la forma de conseguirlos. No necesariamente en un sólo paso. Es importante ver si se pueden dividir en pasos que podamos asumir.

En el caso de lo digital se trata de pensar en el cambio que quiero o necesito hacer respecto al funcionamiento actual. Lo cual hace que surjan varias cuestiones a las que hay que contestar:

-¿Qué quiero conseguir?: Nos da una idea guía en nuestro proceso, un lugar al que llegar. Es equivalente a qué o cómo quiero que funcione y logre mi empresa.

-¿Qué necesito para conseguirlo?: Es la versión práctica de la pregunta anterior. Si la primera nos da una imagen “final”, esta pregunta nos ayuda a detectar qué he de hacer, qué he de cambiar, qué he de buscar.

-¿Tengo algún recurso (software, personal, etc) actualmente que me ayude a conseguir el objetivo?: Este es un paso que normalmente se olvida. Antes de buscar nada fuera de mi empresa, es importante ver con qué recursos cuento y puedo potenciar e incluso si puedo usar algo que ya tengo de forma diferente (y alineado con el objetivo definido).

-¿Qué pasos tengo que dar para conseguir el objetivo?: Es la concreción de preguntas anteriores. Es el paso a la acción de los planteamientos anteriores. La acción, así, ocurre después de haber definido bien qué quiero conseguir y pensar qué hacer.

trasformacion-digital-empresas35

Obviamente hay muchas otras preguntas que se pueden y deben realizar y contestar. Pero estas son las más básicas e importantes y han de estar claras para poder plantear un plan estratégico que evite tener que cambiar las cosas sobre la marcha o que generen gastos adicionales por una mala inversión o decisión.