Guía fácil para la transformación digital

Muchos artículos, muchos seminarios, muchas búsquedas por internet… Todo para entender qué es la transformación digital, como afectará a nuestro negocio y qué es lo que tenemos que hacer para adaptarnos. Todos, unos más, otros menos, estamos inmersos en estas dinámica.

Pero el resultado… dudas, desorientación, sensación de no entender qué se ha de hacer… O, en el peor de los casos grandes gastos en software que prometen solucionar nuestros problemas pero que después nadie usa o no se usan de forma adecuada.

Pues bien, a continuación unos simples y concretos pasos para poder orientarse en la gran selva de la transformación digital:

  1. ¿Lo necesito? Puede que no se necesite una gran transformación respecto a lo que hacen ahora o a las herramientas que usan. Hay que valorar si se necesita modificar nuestro software o nuestros procesos y si el cambio nos va a generar un aumento del valor de nuestro servicio o producto.
  2. Identificar o diagnosticar. Si considero que necesito cambiar elementos de mi empresa, he de tratar de identificar de la forma más concreta posible cuáles son estos elementos, y realizar un diagnóstico de como impactan estos elementos a cambiar en el funcionamiento general de mi empresa. Así conseguimos tener una imagen de lo que hay que cambiar.
  3. ¿Qué solución necesito? A partir del punto anterior tenemos que decidir si nuestras necesidades serán cubiertas por una solución de software, la optimización de tus procesos o por actuar sobre elementos culturales.  Normalmente se dará una combinación de los tres elementos.Que no te engañen, prácticamente nunca pagar por un software, sin hacer nada más, mejorará los niveles digitales de tu empresa.
trasformacion-digital-empresas30
  1. Buscar ayuda y apoyo. Puede sonar obvio, pero tú sabes mucho de tu empresa, pero no tienes por qué saber cómo realizar cambios en tu organización ni tener tiempo para estar buscando la “mejor” herramienta digital para tu empresa. Es muy importante buscar asesoramiento de calidad, que además pueda acompañarte en el proceso e ir realizando intervenciones integrales que afecten a diferentes niveles.
  2. Planificar. Uno no cambia las cosas hoy y mañana ya se ha solucionado todo. No, junto a alguien que nos pueda asesorar se trata de planificar la implementación de los cambios: cómo se van a comunicar, las fases que se van a seguir, el apoyo que se va a dar a los trabajadores…
  3. Medir. En cada paso que demos en nuestra transformación digital, uno de los aspectos más importantes es medir si se ha conseguido una mejora. Si no es así, este método permite “equivocarse rápido, equivocarse barato” y poder rectificar pronto, evitando posteriores complicaciones y pérdidas.
  4. Integrar. Este paso consiste en poder ir integrando los diferentes cambios secuenciales que se dan al progresar en nuestra planificación, observando y rectificando los posibles problemas no previstos de la interacción de los diferentes elementos.
    A partir de aquí se trata de repetir estos pasos, enfocándose en elementos culturales como la mejora continua, el buscar ayuda cuando se necesite, cuidar nuestros procesos y trabajadores, enfocarse en la medición de lo que se hace y estudiar esos datos para mejorar nuestras decisiones.