¿Acumulas, optimizas o transformas?

La Transformación Digital es algo que se presenta como una exigencia para casi todos los negocios en la actualidad. Hablemos hoy de los diferentes pasos que se identifican con ella, sin serlo..

Pero primero, comentar que se suele considerar un proceso caro.  Puede serlo, pero esto siempre va a depender del cambio que se quiera realizar, del tamaño de la empresa y de la posibilidad de adaptar algunos de los elementos ya existentes. Por otro lado, trabajar sobre el funcionamiento, coordinación y comunicación de los equipos siempre va a abaratar el costo a medio y largo plazo.

Ahora, una de las ideas más extendidas refleja el creer que tiene que ver con tener diversas herramientas digitales: una plataforma de e-commerce, un ERP, gestión de RRHH, BPM, CRM, o cualquier otra que puedan imaginar. Y esto, así, sin más, se trata de una acumulación digital, en la que seguimos funcionando exactamente igual, pero de forma digitalizada.  Aunque esto puede ser una fase de la Transformación, no cambia la forma en la que opera nuestra empresa.

Otra estrategia que forma parte del proceso de Transformación Digital pero no es su final, es la optimización digital. En esta fase se usan las herramientas digitales para automatizar procesos y mejorar el rendimiento, a la vez que se aumenta la disponibilidad de la información y la toma de decisiones en base a la misma. La información se pone en el centro de los procesos, estando disponible de forma fácil e inmediata.

La Transformación Digital conlleva tener herramientas digitales y optimizar su funcionamiento, sí. Pero es mucho más. La Transformación Digital se refiere a:

-La orientación al valor que tiene el producto final y cada parte del proceso.

-La orientación hacia funcionamiento ágiles.

-Disponibilidad de la información.

-Utilización de los datos disponibles para mejorar la toma de decisiones.

-Modificación de la forma de enfocar el negocio y la forma de funcionar.

-Relación con los clientes en lugar de sólo vender, generando comunidades.

-Mayor autnomía de los trabajadores y democratización de la estructura.

-Funcionamiento en red y creación de ecosistemas empresariales.

trasformacion-digital-empresas28